PRESENTACION.
La Quebrantahuesos lleva 20 años asociada a la magia, a la alegría y a la ilusión. Han sido miles los ciclistas que han disfrutado de sus 205 km. Son incontables las manos amigas que cada año colaboran de manera voluntaria con esta marcha, gracias a las cuales, a su esfuerzo y a su buen hacer, la Quebrantahuesos es hoy la marcha cicloturista de referencia en el mundo del cicloturismo. Han sido unas pocas las cabezas visibles de esta marcha, que fue creada con el corazón, guiada con la ilusión y culminada con la magia que infunde el Pirineo y sus paisajes.
MARIA IGLESIAS LACASTA
Responsable de prensa y comunicacion de la Quebrantahuesos.
Así, de esta manera empieza el libro que se ha publicado en conmemoracion del vigésimo aniversario de la Quebrantahuesos. Yo creo que ya esta todo dicho sobre este evento.
Yo no tenia ninguna intención de aventurarme en tan épica aventura. Todo fue causa del buen hacer de convencerme de
Javi, mi colega de andanzas.
Paradojicamente fui yo el que acabo en
Sabiñanigo. El no pudo venir por causas mayores. Me acorde pero bien de el, fue una lastima, pero la
QH va a estar ahí mucho tiempo y lo primero es lo primero.
Recuerdo hace ya muchos años, quizás 15, que leí en una revista especializada en ciclismo el reportaje de un experto en esto de la
bici. Contaba lo mal que lo había pasado en una marcha que se llamaba
Quebrantahuesos. A mi ya me llamo la atención el nombre y empecé a curiosear. Cuando vi de que se trataba pensé en la gente que hacia estas cosas y los veía como extraterrestres en bicicleta. Después de muchos años, era yo el que aterrizaba con mi
bici espacial en la salida de tan mítica prueba. Lo que son las cosas.
LA PREVIA.
Salimos
Cristi y yo de Madrid el viernes por la tarde, allí en
Sabiñanigo nos estaban esperando
Alberto y Esmeralda ( compañer@s de club) y Pedro Palmero (
BAD y
Torrejon ), que habían salido por la mañana en avanzadilla para ir preparando el ambiente y ya de paso recogerme el dorsal.
Llegamos a
Escuer, donde teníamos nuestra morada. Allí mismo cenamos y poco después empecé con los preparativos para el día siguiente. Y como es normal, empezaron las indecisiones respecto a la ropa, comida y demás, lo que dio pie a que ALGUNO se
descojonara un poco de mi. Que bribones, como se reían de un simple
devutante, ya que ell@s habían decidido hacer la
Trepariscos. Después de todo el
tinglao me fui a descansar, 4 horas mas tarde sonaría el despertador.

MI GRAN EXPERIENCIA.
Nos levantamos todos a la vez y como ya habíamos decidido la noche anterior, fuimos los 4 a
Sabiñanigo en
bici. 12 km para ir calentando. Había tal gentío por las carreteras por la gente que se dirigía al mismo sitio que aquello parecía una marcha más.
Llegamos a la salida bien de tiempo y aun así yo estaba bastante atrás, yo no había visto tanta
bici junta en mi vida. No me encontraba nada nervioso, pero eché en falta la ausencia de
Javi, se que le hubiera gustado estar allí.
A las 7:30 dieron el chupinazo y 25 minutos después conseguí pasar por el arco de la salida.Yo había oído hablar que en la salida la gente se ponía muy nerviosa, pero yo no note nada extraño, la verdad es que quizás me lo tome con tanta
tranquilidad que me pasaron a miles lo cual hizo más tranquilo el momento. Quizás este más acostumbrado a las salidas con la
bici de montaña, donde las salidas si que son autenticas batallas, por eso mismo quizás no me pareció nada peligroso. La marcha la hacen pasar por el medio de
Sabiñanigo, donde pude apreciar la cantidad enorme de gente que se había levantado de la cama para ver pasar el
superpeloton !!! MENUDO
AMBIENTAZO!!!!!, todo el recorrido urbano estaba repleto de gente aplaudiendo, así daba gusto empezar.
Pasamos
Sabiñanigo para ir en dirección Jaca. Yo seguía con mi ritmo suave metido en
grupetas tranquilas, ya que el aire empezaba a molestar según íbamos acercándonos a la montaña.Empecé a acercarme a las estribaciones del puerto de
Somport y comencé a ver gente que volvía de vuelta, y cada vez más,
huyyyy que mal me
huele esto, la gente venia empapada y cada vez venia de vuelta mas y mas gente. Pronto entendí el por que de aquella visión. El tiempo empezó a cambiar de forma drástica, así que en el km 40 de repente todo obscureció, empezó a llover y a soplar un aire en contra que desmoralizaba al mas
pintao, la cosa
olia bastante mal. Hubo un momento, aunque corto, que el numero de gente que subía era igual al que bajaba. Yo decidí continuar hasta llegar arriba, luego allí decidiría.
La ascensión a
Somport la hice tranquilo tranquilo, total, con la que estaba cayendo no se podía ir más deprisa, así que a ritmo de cucaracha me plante en el primer
avituallamiento, donde desperté a mis mandíbulas y continué 1 km mas hasta la cima.
Aquí hacia aun peor, ya que había una niebla espesa. Pare a meditar y hacer alguna foto, ¿ que hago? menudo panorama, si me doy la vuelta y luego me entero de que se abrió el día me tiro de los pelos y si continuo y me cae la de dios lo voy a pasar mal, y si me tiro para abajo no hay vuelta atrás. Pensé que quizás no volvería por aquellas tierras nunca más, y que por lo menos había que intentarlo, que una mierda de temporal no me iba a dejar con las ganas de saber lo que significa esta prueba, así que justo cuando empecé a tiritar decidí meterme en el interior de la niebla y tirar para abajo a ver si así se me quitaba la tiritona o reventaba del todo.
LA PARTE FRANCESA DE LA MARCHA.
Joder que malo hace en Francia, pensé yo nada mas empezar a bajar
Somport. Cuidado que estaba peligrosa la bajada, madre mía, si bajaba a 20 km/h, unas curvas que patinaba la
bici que daba gusto, encima las
zapatas no frenaban y las manos empezaban a perder tacto y fuerza, y me quedaban unos 50 km de bajada, mejor era no pensarlo. Cuando yo bajaba aun había gente que seguía dándose la vuelta. Estoy gilipollas pensé yo, si estos se dan la vuelta es por que apenas se puede seguir, y yo cada vez tiraba más para abajo. La niebla empezó poco a poco a disiparse y me encontré con los bomberos Franceses, cruz roja y protección civil francesa, me pare al lado de sus vehículos por si había alguno con el motor caliente para reanimar las manos, que ya no eran tal.Todos estaban fríos, mala suerte, habrá que seguir avanzando, a ver que aventura me espera ahora, total, ya no se podía dar marcha atrás por que estaba casi a la mitad del recorrido.
Cuando la niebla desapareció comenzó a llover y a soplar el viento, me preguntaba si era de los últimos o que, por que allí no había ni cristo, vi gente metida el las ambulancias, paradas el todos los bares que vi en la bajada.Pensé en
Javi,
joder de la que se esta librando este, con lo poco que le gustan estas situaciones. Las
grupetas no existían, iba solo y de vez en cuando aparecía alguien que te pasaba o al contrario, así que tiritando como un perrillo chico me plante en
Escot, donde comenzaba la ascensión a la
Marie Blanque.
Yo había oído que esta subida aunque corta se podía hacer muy dura y pasar factura al final.Yo lo empecé con calma. Seguía lloviendo, y lo hizo durante toda la ascensión pero el frió era mas ameno que el de la bajada de
Somport. Los 5 primeros km los pase sin darme cuenta, llovía que daba gusto pero a la vez tenia su encanto por el paraje por donde discurríamos, era precioso.
Una vez pasado los 5 primeros km el terreno cambia y la carretera se empina de lo lindo.Empiezo a ver delante mía como la gente va de lado a lado, atascados. Un poco mas adelante veo como la gente empieza a poner pie a tierra y sube andando. Yo por mi parte voy regulando y me encuentro muy bien, demasiado bien. Voy pasando a un montón de gente y disfruto con el sufrimiento, me animo yo solo hablando conmigo mismo y cuando me quiero dar cuenta me quedan 100 metros para el final. Hay un grupo de gente que me empieza a animar y acabo la subida con un poderío que asusta
ja ja ja ja.La verdad es que la gente hablaba sobre la Blanca María cosas que asustaban, pero puedo decir que es la subida que mas he disfrutado y donde mejor me he encontrado, cosas del cuerpo humano
je je je. Allí mismo pare ha retratarme y continué el camino hasta un
avituallamiento que no quedaba muy lejos.
Este
avituallamiento se encuentra en la bajada de la
Marie Blanque, y es uno de los sitios mas guapos del camino. Descanso un rato y me dedico a observar a la gente. Veo que no soy el único que esta congelado y mojado hasta el tuétano, la verdad es que la imagen era dantesca, la gente traía unas caras de agonía que impresionaban, vi como algunos se dedicaban a hacerse trajes improvisados con las bolsas de basura, y no eran pocos la verdad, muchos ni paraban, otros se metían donde podían o en las ambulancias en busca de algo de calor, eramos muchos los que habíamos decidido continuar y nuestro cuerpo y cara eran auténticos poemas de angustia.
Atravesé el barrizal que había desde la carretera hasta donde estaban las viandas y comí algo, y cuando empezó a darme la enésima tiritona decidí continuar, no fuera a ser que me
costipara je je je. El resto de la bajada lo hice en un estado lamentable y bajando muy muy despacito. La
bici volvía a patinar y el tacto de las manos había vuelto a desaparecer y como no, los frenos no frenaban bien. Que ganas tenia de llegar a España, por que yo ya empezaba a olerla.

Ya una vez pasado lo peor trincamos una carretera general que nos llevaría hasta el alto del
Portalet, solo nos quedaban 37 km en continua ascensión. Yo miraba para atrás y en el horizonte a ver si veía alguna
grupeta, pero como mucho encontraba grupos de dos o tres personas con ritmos que no me iban o viceversa. Llegue a
Laruns y allí empezó la autentica subida al
Portalet. Ante la longitud del puerto, empecé como el las anteriores subidas muy tranquilo, además la fatiga empezaba a
notarse. A los pocos km de empezar note los primeros dolores en la rodilla izquierda, mi famosa rodilla izquierda. Fantasmas del pasado vinieron a visitarme, por que ya en una ocasión , y justamente en pirineos tuve otro dolor similar que hizo que acabara aquella ruta como el cojo mantecas. Me desanime bastante y me obligo a bajar el pistón casi a la mitad subiendo con desarrollos suaves. Me hubiera sentado fatal que con todo lo que había pasado antes, me tuviera que retirar por un
jodido dolor de rodilla. Pare varias veces, a descansar, comer, sacar al canario y me tome un
ibuprofeno que creo me salvo el día. La mayoría de la subida la hice solo y en alguna ocasión me juntaba con alguno a ver si entre todos nos dábamos calor, por que seguía lloviendo pero menos. Justo por esta zona empecé a recibir llamadas de
Cristi y el comando
Trepariscos para quedar con ellos, no veas lo que me animo hablar con alguien y recibir animo, que calentitos estarán estos pensé yo.
La subida es interminable, se hace
larguisima. Cuentan los que ya conocen la
QH que al final del
Portalet es donde más ambiente te puedes encontrar. Yo en cada curva que tomaba me ilusionaba con esta visión que tantas veces había tenido anteriormente, pero lo único que encontraba era otra curva vacía y otra más. Había sido una pena lo del tiempo, me haba dejado con las ganas de ver lo que yo mas deseaba ver en todo el día , que le vamos a hacer, aunque también tengo que decir que algún valiente se animo a subir y animaron como el que más. Uno de estos valientes, entre la niebla y la lluvia fue el que me dijo que me quedaban 200 metros para el final, metí plato grande y entre por fin en España. Atrás se quedaba la tierra de los Franceses y con ellos sus nubes y temporales.
DE VUELTA A ESPAÑA.
Yo ya había hablado con Esmeralda durante la subida al
Portalet y me esperarían un poco más adelante de la cima con ropa seca, la cual ansiaba desde hacía mucho tiempo. Y allí estaban, que alegría me lleve, no solo por verlos
je je je, si no por quitarme la ropa mojada. Me dieron los últimos ánimos y me
lanze para abajo en busca de la ultima subida, la Hoz De Jaca.
El clima volvió a ser como el de la primera parte del día, no llovía y hacia sol pero soplaba en algunos tramos el aire de contra.
Otra de las ventajas del recorrido de la
QH, es la cantidad de km de bajada que tiene,lo cual te permite descansar y hacer km y km, así que poco después de dejar a mis
compis de andanzas me plante en el ultimo repecho del día.
Esta subida es como.....una mosca
cojonera, no deja de agobiarte por el asfalto, la inclinación y la fatiga acumulada. Yo como me encontré bien en ese momento decidí hacerla a saco y así
quitarmela cuanto antes. Aquí ya me deje las ultimas fuerzas que me quedaban y enfile los últimos km dirección
Sabiñanigo.
El aire era bastante molesto, pero yo ya empezaba a saborear el final. Ya quedaban pocos compañeros de ruta y cada uno iba al ritmo que le permitían sus piernas. Recuerdo que en algún momento me emocione, sabedor de que ya estaba a punto de acabar. Lo había pasado fatal, eche en falta a
Javi mogollón, pero reconozco que es una aventura apasionante, con una infraestructura y arraigo entre las gentes de la zona que merece la pena hacerla e incluso pasarse por allí siendo un mero espectador. Lastima que tenga tanta demanda y no haya para todos, pero es lo que tiene una marcha mítica y emblema de las marchas
cicloturistas.
Poco a poco me iba acercando al final, pase por el pueblo de la casa rural donde dormía y ya supe que me quedaban los últimos 12 km.
Un poco antes de acabar vi a
Cristi que estaba esperándome con maquina de fotos en mano y pensé que gracias a ella podía hacer estas locuras tan
maravillosas.No sabes lo que esto significa para mi !!!! MIL
BESOSSSSSS!!!! por ser una compañera tan paciente. Tras el beso de la victoria me monte otra vez en la
bici e hice el ultimo km de paseo, disfrutando de la llegada y recuperando el aliento.
Alli estaba otra vez, 10 horas y pico
despues de salir esa misma mañana, vi a
Alberto, Esmeralda y Pedro que ya
habian dejado la
trepariscos atras, nos saludamos y todos fuimos a disfrutar del ambiente de la llegada, que junto con el de la salida yo era el
unico que
habia disfrutado.
Estos de
Sabiñanigo seguro que ya
estan preparando la
vigesimo primera
edicion, yo no se que
hare o si
volvere ha hacerla alguna vez lo que si que se es que esta se me me va a quedar marcada para siempre.
Javi, ya sabes.............que esta marcha tiene pinta de seguir por mucho tiempo,
asi que ya sabes.
Enhorabuena a la
QH y que se celebren otras 20 más por lo menos.

yo hice unas focas fotos por que el clima no me
permitio hacer mas, y
Cristi hizo unas pocas,
aqui estan.
http://picasaweb.google.es/juanallerh/Quebrantahuesos2010?authkey=Gv1sRgCPX0_cHsp6rZnQE#Esmeralda
tambien se dedico a fotografiar momentos.Al
dia siguiente se fueron al
Tourmalet.
http://picasaweb.google.es/104374678581381361746/TrepaYQH2010#
Este es el
unico documento audiovisual de mi paso por la
QH je je jehttp://www.strands.com/events/marcha-cicloturista-quebrantahuesos-2010/videos#/events/marcha-cicloturista-quebrantahuesos-2010/videos/43568Toda la
informacion de este grandioso evento esta en su
web. Incluidos los desniveles de los puertos.
http://www.quebrantahuesos.com/