
Ha sido una ruta marcada por los infortunios, pero eso no ha conseguido que al final me haya dejado un sabor de boca inolvidable.
Ha sido la ruta paisajisticamente hablando que yo más he apreciado, y es que esa era la idea cuando me puse a diseñarla, allá por el mes de Febrero.
Más de una vez he comentado que los sitios más inaccesibles son los más bellos, y la bicicleta es el medio que te puede transportar a esos lugares, pero antes, habrá que pagar el peaje que te ponen las montañas, que no es otro que el puro sufrimiento y las condiciones climatológicas.
A todo esto, añadir, que si la compañía es la perfecta el viaje se convierte en inolvidable. En esta ocasión me han acompañado mi primo Carlos y Javi ( compañero de fatigas), los cuales han padecido y sufrido mis caprichosos recorridos. Espero que les haya gustado la experiencia tanto como a mi.
El único amargor que tengo cuando se acaba la aventura es el vacío que se produce por haber acabado tal, y la única manera de solucionarlo es empezar a pensar en la próxima.
LUNES 2 de AGOSTO 2010. TORLA - TORLA. 60 KM APROX.
La idea del primer día era llegar a Torla ( Huesca ) sobre las 10 de la mañana y hacer una ruta por los alrededores sin equipaje a cuestas, para pernoctar en el mismo Torla.
Todo esto se vio alterado por que en el viaje desde Madrid, Javi y yo nos despistamos y llegamos 4 horas más tarde de lo previsto. A todo esto, mi primo Carlos había salido desde Barcelona y nos estuvo esperando pacientemente je je je.
Después del primer contratiempo, vino el segundo. Nos dijeron lugareños de la zona, que uno de los tramos previstos a hacer estaba cerrado a todo tipo de vehículos, así que tuvimos que variar todo lo previsto.

Tras estos dos fiascos, todo lo demás transcurrió con normalidad, buen ambiente, buenas piernas y garveo por los alrededores de Torla y Broto.
Se me quedo clavada la espina de no poder hacer la pista entre Nerin y Torla por la faja sur del Parque Nacional de Ordesa. Buena escusa quizás, para volver en otra ocasión.
MARTES 3 de AGOSTO 2010. TORLA - LUZ SAINT SAUVEUR. 85 KM APROX.
Con los ánimos y energías renovadas, iniciamos el segundo día de ruta. Salimos de Torla en dirección hacia la frontera con Francia. Bonito día para pedalear. Los primeros 10 km a través del valle de Bujaruelo hasta el puente de San Nicolás fueron una introducción de belleza de lo que nos esperaría a lo largo del día.
Llegada a San Nicolás de Bujaruelo. Indecisión ante lo que vimos de frente, apenas nos separaban 6 km hasta la frontera con Francia. Yo había recopilado información sobre este tramo, sabia que había senderos que te llevaban hasta el Puerto de Bujaruelo, y que si había gente que lo hacia andando, nosotros lo podríamos hacer, aunque tuviéramos que caminar en algún tramo, total, eran pocos km. Lo que yo no sabía era el grado de inclinación y dificultad que tenía la dichosa subida.

Los alpinistas nos miraban extrañados. Lo único que calmaba tal sufrimiento era el verte rodeado de un paisaje de alta montaña que quitaba el sentido.

Nos lanzamos hasta Gavarnie, y tras 12 km de descenso llegamos a dicho pueblo.
Los horarios de los franceses no son como los españoles, así que tuvimos que comer tarde y regular. Como ya íbamos con un gran retraso causado por la anterior escalada y el tiempo apremiaba, decidimos pasar de largo ante el Circo de Gavarnie ( es la 3ª vez que estoy allí y no consigo verlo ).

La subida es de impresión , y el entorno fascinante. Lastima que la inevitable niebla no nos dejara ver en su totalidad el famoso circo.

Nos dijeron en el hotel donde nos alojábamos que había una tienda de bicis de alquiler en el pueblo. No nos quedaba otra que esperar al día siguiente a ver si había suerte y se podía solucionar.
La cosa pintaba mal, los ánimos estaban de capa caída, así que con esta incertidumbre nos fuimos a descansar.


Hoy la ruta se veía alterada por la fatalidad de ayer. Lo primero que hicimos es ir a la tienda de bicis a ver si había suerte. El dueño, que chapurreaba español tenia de todo menos la patilla del cambio. Nos dijo que a 20 km había una tienda en Argeles Gazost, y que probáramos a ver si había suerte.
Javi y yo nos aventuramos en busca de la patilla fantástica y Carlos se quedo ahogando sus penas en el pueblo y ya de paso hacer un poco de turismo.
Nosotros dos llegamos a la tienda, mejor dicho al tiendon, menuda tienda que tenia el pueblo este, ya quisieran muchas de Madrid tener la pinta que tenia esta. Total que después de rebuscar y rebuscar , el amiguete tendero nos saco la preciada patilla, que brillaba como el oro puro, o por lo menos eso me parecía a mi.
Como si se tratase de un cargamento de joyas preciosas, Javi y yo escoltamos a la susodicha patilla hasta que llegó a manos del amiguete de la tienda de Luz. Carlos no daba crédito, lo habíamos conseguido, ahora solo faltaba que nuestro salvavidas colocara todas las piezas para salir de allí echando humo .
A eso de las 4 de la tarde lo tenia todo preparado.La primera idea que teníamos de este nuestro tercer día era subir al Tourmalet desde allí mismo y una vez arriba continuar por una pista de tierra de unos 6 km que nos llevaría a lo alto del Pic Midi Bigorre, a unos 2900 mts sobre el nivel del mar. Así que sin preguntar a nadie, tiramos para arriba.

La carretera estaba llena de pintadas, a cual de ellas más original, ya que había pasado por allí el Tour de Francia apenas unos días antes. Me imaginaba como había tenido que ser al ambiente allí mismo, justo por donde yo transitaba en aquel momento junto a mis dos compis y nadie más. Como cambiaba la cosa.
La subida es dura, para que voy a decir otra cosa, pero el subirla con desarrollos de bicicleta de montaña da mucho juego y se hace más llevadera.
El paisaje es sobre cogedor, lastima que la niebla empezara a hacer acto de presencia en su parte final. Yo es la segunda vez que lo subo, pero no por eso dejé de emocionarme casi tanto como la primera vez. No deja de ser un puerto sin más, pero lo mítico del asunto hace que yo le dé más valor aun del que tiene. Desde aquí solo quedaba continuar por la pista hasta nuestro destino final.
Visto el tiempo que hacía y que iba a peor , abortamos misión. Javi estaba emperrado en subir como fuera, y yo y Carlos fuimos más cautos y decidimos no continuar. La cosa pintaba mal y eso que estábamos a unos 800 mts más abajo que en la cima, así que no quiero ni imaginarme como estaría la cosa arriba del todo.
Unos montañeros me dijeron que hacia un frío de morirse, y nosotros no es que lleváramos ropa adecuada, además estábamos sudando a mares y no íbamos muy sobrados de tiempo.
La gracia de aquel ultimo tramo era llegar arriba para ver las impresionantes vistas que desde allí se ven, y con la niebla que había no hubiéramos visto nada, aparte de jugártela en la bajada. Así que ,lo mejor fue una retirada a tiempo y vuelta para atrás por donde habíamos subido.
Es una gozada bajar puertos así, largos y con poco trafico, así que en un periquete llegamos a nuestra morada.
Después de todo lo acontecido antes de ayer, nos podíamos dar con un canto en los dientes. Al final del día teníamos la sensación de no haber desperdiciado la jornada. Este día cenamos dentro del horario Francés y nos dimos un gran paseo nocturno por el pueblo. Los ánimos estaban por lo alto otra vez.
En el alto del Tourmalet hay un bar-museo decorado con numerosos objetos y retratos referentes al ciclismo. También hay un libro de firmas, donde ilustres ciclistas han dejado su rubrica. Yo hice un dedicatoria personal, y al final del todo hay una post data en la que alguien me recuerda que le debo, el hacer la ultima subida que no hicimos ese día.
El Pic Midi Bigorre siempre estará ahí........

Ultimo día del viaje, y vuelta a España. El día aparece lluvioso, pero según va entrando la mañana el sol se va haciendo dueño y señor del día.
La ruta consiste en volver por casi todo el trayecto del segundo la segunda jornada , así que no hay dudas respecto a la ruta.
Salimos bien desayunados del hotel para empezar la subida al Puerto de Gavarnie ó Boucharo ( como se prefiera llamar ). La subida es de 30 km , lo que hace que el ritmo al principio sea más sosegado que de costumbre.
A ritmo de Tortuga llegamos al pueblo de Gavarnie, donde hacemos una parada técnica para descansar y reponer combustible, ya que los últimos 12 km son los más entretenidos que a la vez hermosos.

El día es claro como el vino blanco y los paisajes son de postal, así da gusto pegarse el palizón, parece que el sufrimiento se reduce cuando pedaleas entre tanta belleza. Así que entre tanta hermosura llegamos al Edén, que no es otro que el final de la subida.
Engullimos unos bocatas y plátanos antes de comenzar la bajada al puerto de Bujaruelo, si, el puerto por donde escalamos el segundo día. Que san biker nos aliente.

Yo me lleve un gran moretón de recuerdo por querer bajar por aquellos caminos, y es que en un arrebato de querer montar en bici me monte en ella y di con mis huesos en el suelo, quien me mandaría a mi.
La cosa es que, todo, proponiéndoselo uno, lo consigue.Nosotros conseguimos llegar hasta tierra firme, eso si, al día siguiente unas agujetas de morirse. Allí estaba el puente de San Nicolás, el que nos vio salir tres días antes y que ahora nos recibía con agrado para nosotros.
Desde aquí a Torla todo transcurrió con normalidad. Con la cosilla esa que se te pone cuando acabas una ruta de estas características, llegamos a los coches. No hicimos noche en ningún lado, cogimos los coches y cada uno marcho a su destino de vacaciones, nos habiamos ganado un gran descanso.
La ruta se ha visto condicionada por las fatalidades y la mala suerte, pero todo ello no ha conseguido que al final del todo se me quedara mal sabor de boca ni nada por el estilo. Una ruta-viaje de este estilo con la mejor compañía posible se hace inolvidable, pese a las adversidades, por que siempre se quedan como anecdotas. Lo que queda realmente bueno es todo lo demás........

Bueno, como yo no soy nada, pero que nada experto en las artes informaticas, me he liado un poco con las fotos. Estan las mias y las de Carlos. Estan mezcladas y descolocadas, pero como documento valen.
Eso si, desde que son gratis menuda jarta de fotos que hacemos alla donde vamos. A ver quien tiene valor de verlas.
http://picasaweb.google.es/juanallerh/RutaEnBiciPirineos2010?authkey=Gv1sRgCK7eoLvUy8aTHw#